Gestión Gremial

Con el objeto de orientar, organizar, fomentar y regular la caficultura del departamento de Caldas, procurando el bienestar del caficultor y su familia, el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, desarrolla diferentes actividades de gestión gremial, como: participación e identidad gremial, apoyo interinstitucional, apoyo a la comercialización interna de café y formación de miembros de Comités Municipales y líderes cafeteros.

Participación e Identidad Gremial
 
Cedulación y Elecciones Cafeteras: Se promueve el sentido de organización social y la participación gremial de los caficultores en la institucionalidad cafetera a través de la cedulación cafetera y la promoción de las elecciones cafeteras.
Al año 2006, estaban cedulados 24.414 caficultores del departamento de Caldas.
En la vigencia 2006, se realizaron las elecciones cafeteras donde los caficultores federados (cedulados) eligieron a los 6 miembros principales con sus respectivos suplentes de los Comités Municipales de Cafeteros y a los Delegados al Congreso Nacional de Cafeteros, quienes a su vez integran el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, para un período de 4 años contados a partir del primero de noviembre de 2006.
La meta de Caldas era lograr una participación en las elecciones, del 75% de los cedulados vigentes y se logró una participación del 70,1% ubicándose entre los primeros seis departamentos con más del 70%. Caldas pasó de tener 13.844 votos (51% en 2002) a 17.111 votos (70% en 2006).

Actividades Gremiales : En desarrollo de sus funciones, el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas y los 24 Comités Municipales de Cafeteros, realizan periódicamente reuniones para evaluar el cumplimiento de las políticas por parte del Comité, analizar la problemática de la caficultura y la prestación de los servicios a la comunidad rural cafetera.  En el año 2006, se realizaron 44 reuniones del Comité Departamental y 12 reuniones por cada Comité Municipal de Cafeteros.
Para mantener el contacto directo con los miembros de los Comités Municipales de Cafeteros, el Comité de Caldas, promueve espacios de discusión mediante conversatorios denominados Diálogos Cafeteros y foros. Durante el año 2006, se realizaron 4 Foros.

Comunicación Gremial : Como mecanismo para difundir periódicamente las competencias, capacidades y logros en la Prestación de Servicios del Comité a los dirigentes políticos, públicos y gremiales, se utilizan los medios de información masivos como los Programas radiales “Por los Caminos de Caldas” y los programas radiales locales en los municipios.  Durante el año 2006, se emitieron 220 Programas radiales “Por los Caminos de Caldas” y 550 programas locales en los municipios.

Apoyo interinstitucional: Se participa en diferentes espacios (instituciones del gremio y otras partes interesadas) procurando que las políticas sectoriales beneficien al gremio caficultor.  

Apoyo a la Comercialización Interna de Café: La garantía de compra es quizás el servicio más significativo que la institucionalidad brinda a los caficultores del país, a través del mayor número de puntos de compra, que transfieren el mayor ingreso posible al productor mediante organizaciones viables, eficientes y competitivas.
Contribuyendo con el anterior objetivo y con el fin de lograr una participación óptima en el mercado, el Comité de Caldas, promueve el desarrollo de las Cooperativas de Caficultores de Caldas, mediante el seguimiento a la actividad de comercialización y el análisis sobre la implementación de la normatividad vigente sobre comercialización de café. 
Durante el año 2006, las compras de café de las Cooperativas de Caficultores del Departamento de Caldas fueron de 55 millones de kg. de café pergamino seco (c.p.s), presentándose un aumento del 23% frente al volumen del año 2005 donde las Cooperativas compraron 44.7 millones de kg. de c.p.s.
Las compras del año 2006, representan el 16.9% del total de volumen comprado por las Cooperativas a nivel nacional. 
Del volumen comprado a nivel nacional, el 44%, es decir 142.3 millones de Kg., fueron comercializados con recursos del Fondo Nacional del Café y el 56%, es decir 183.3 millones de kg. fueron comercializados con recursos propios.
Las compras en Caldas estuvieron distribuidas así: Cooperativa de Manizales: 28.5 millones de kg., Cooperativa de Anserma: 9 millones de kg.; Norte de Caldas: 7.6 millones de kg.; Cooperativa de Alto Occidente: 5.4 millones de kg. y Cooperativa de Aguadas: 4.4 millones de kg. 

Plan de Formación de Líderes

Este plan tiene como objetivo desarrollar competencias (conocimientos, habilidades y valores) en los líderes con el fin de que promuevan la participación e identidad gremial. Se desarrollan cursos en cinco temáticas: Identidad Gremial, Liderazgo, Actualidad Cafetera, Actualidad Empresarial y Desarrollo Humano.
Los talleres de capacitación son mensuales (3 – 4 horas) y son realizados en cada sede municipal por diversos operadores como Fundación Manuel Mejía, Universidad Nacional, Universidad de Caldas, Universidad de Manizales, Universidad Autónoma e Instituto Caldense de Liderazgo.

Durante el año 2006, se realizaron 83 talleres y se capacitaron los líderes cafeteros entre los cuales se encuentran los miembros de Comités Municipales, jóvenes de posprimaria y líderes de las regiones. Para la vigencia 2007, se espera capacitar como mínimo a 144 líderes cafeteros miembros de Comités Municipales de Cafeteros.